Los nombres que verán a continuación, pertenecen a figuras cuya labor ocupó los titulares de los medios a lo largo de doce meses. Eh aquí pues, los personajes más importantes de este año.
Fuente: codigoespagueti.com
Fuente: codigoespagueti.com
En agosto de este año, Steve Ballmer, CEO de Microsoft, anunció su retiro. Con casi 14 años en el cargo, Ballmer encabezó momentos importantes para la compañía, como el lanzamiento de Windows XP, Xbox, Windows Phone y la compra de Nokia, así como también tuvo que enfrentar los fracasos de Zune y Windows Vista.
Ahora Microsoft se encuentra buscando reemplazo para Ballmer, quien nos guste o no, es un símbolo importante de una era tecnológica que, junto con él, está a punto de llegar a terminarse.
9. Ben Affleck
Sin duda, una de las noticias que sacudió al mundo de los nerds este año fue el anuncio deBen Affleck como el nuevo Batman. Y es que para muchos el actor de 41 años no podrá llenar el traje del Caballero Oscuro, sobre todo luego de lo hecho por Christian Bale en la trilogía de Cristopher Nolan y, no menos importante, con el antecedente del desastre en el que resultó Daredevil.
La trama de la película, conocida hasta ahora como Batman vs Superman, tendrá a un Batman más viejo y sabio al que estamos acostumbrados a ver en la pantalla grande (sobre todo en las últimas cintas). Ya veremos en el 2015 si Affleck es capaz de encarnar dignamente al enmascarado que será el contrapeso del Superman de Henry Cavill.
8. Marissa Mayer
Desde que Marissa Mayer fue nombrada CEO de Yahoo, las cosas han cambiado radicalmente para compañía de Sunnyvale, California. En este 2013, Mayer se encargó de que la empresa cambiara de imagen, renovara sus servicios y comprara una larga lista de startups, siendo Tumblr y Summly dos de las adquisiciones más importantes.
Yahoo ha más compras a lo largo de estos 12 meses que durante los últimos 6 años juntos. Ahora queda por ver cómo es que la compañía dirigida por una de las 100 mujeres más poderosas del mundo según Forbes, logra capitalizar esos negocios y levantar un barco que hasta hace unos años parecía hundirse lentamente.
7. J. J. Abrams
Gracias a trabajos como Lost, Star Trek y Super 8, el director J. J. Abrams se ha convertido en uno de los realizadores más importantes en el género de ciencia ficción. Sin embargo, nada nos preparó para lo que vendría. En enero de este año, la noticia cayó como bomba: J. J. Abrams sería el cargado de dirigir el Episodio VII.
Hacer que Star Wars llegue a las nuevas generaciones no es una tarea sencilla, pues ni el propio George Lucas logró convencer a sus propios fans con las últimas 3 cintas de la saga. Ahora, con un nuevo timón y el apoyo de una maquinaria como Disney, el director intentará darle un respiro fresco a una franquicia que ha sido explotada hasta el hartazgo.
6. Jeff Bezos
El fundador y CEO de Amazon, Jeff Bezos, vio en el 2013 un año para los riesgos y las oportunidades a futuro. Bezos, cuya fortuna está valuada en 28,900 millones de dólares, decidió comprar al periódico The Washington Post en agosto pasado. Un negocio que, según él, “requerirá de experimentación”.
Más recientemente, Bezos lanzó el proyecto PrimeAir, un plan para que los paquetes de Amazon sean entregados por drones en un radio de 16 km y en menos de 30 minutos. Aún cuando la iniciativa está lejos de materializarse, podría resultar en una verdadera revolución si la cabeza de Amazon consigue llevarla por el rumbo correcto.
5. Elon Musk
No es exageración cuando se compara a Elon Musk con Tony Stark. Y es que hablamos del fundador de compañías como Tesla Motors y SpaceX; hablamos de un nerd millonario producto de la era digital y del CEO mejor pagado del año.
Este 2013 Musk logró que Tesla Motor y su negocio de autos eléctricos reportara ganancias por primera vez en su historia, y también hizo que SpaceX diera un paso más en la carrera espacial al lanzar su primer satélite comercial. Por eso fuera poco, Musk tuvo tiempo para diseñar un transporte futurista llamado Hyperloop y de desarrollar una interfaz holográfica en 3D, tal y como la que usa Tony Star en su laboratorio.
4. Hayao Miyazaki
Uno genio de la animación dijo adiós tras más de medio siglo de carrera, Hayao Miyazaki, responsable de obras magistrales como El castillo en el cielo, La princesa Mononoke o El viaje de Chihiro, anunció su retiro del cine en septiembre de este año.
Según él propio director, el peso de la edad y el ritmo de trabajo han terminado por agotarlo, al menos físicamente. Aún así, seguirá colaborando en la medida de lo posible al interior de su Studio Ghibli. The Wind Rises, la última película de Miyazaki, se estrenó en Japón durante el verano y sirve ya como la cumbre de una carrera que quizás sea sólo comparable con la de Walt Disney.
3. Aaron Swartz
Además de su trabajo en el desarrollo de proyectos como el formato RSS, la organización Creative Commons y el sitio Reddit, Aaron Swartz era conocido por ser un importante activista de los derechos y libertades en internet con su grupo Demand in Progress.
La trágica muerte de Aaron Swartz a principios del año no sólo provocó la atención mediática hacia una de las mentes más prometedoras de internet, sino que también hizo que se levantaran fuertes cuestionamientos alrededor de la sobreprotección de los derechos de autor, la apertura de contenidos y la postura del sistema judicial de Estados Unidos en cuestión de temas digitales.
2. Paloma Noyola
Obtuvo la puntuación más alta de matemáticas en la prueba Enlace que se realiza en México, y llegó al radar de los medios luego de que la revista Wired la pusiera en su portada de noviembre junto con un polémico encabezado: “la próxima Steve Jobs”. Paloma Noyola, de once años y originaria de Tamaulipas, se convirtió en el centro de una campaña mediática que proclamaba a la “niña Jobs” como el diamante en bruto de un deficiente sistema educativo mexicano.
Aunque la portada de la revista estaba claramente diseñada para vender más números, el artículo era en realidad sobre la metodología de enseñanza de Sergio Juárez Correa, el maestro de Paloma. Inspirado por el profesor Sugata Mitra de la Universidad de Newcastle, Juárez desarrolló una filosofía educativa basada en creatividad y el libre pensamiento, dejando a un lado los arcaicos métodos de repetición y memorización. El nombre de Paloma Noyola debería ser tomado más como un recordatorio de los problemas que existen en la educación en México, más que como una promesa de un futuro genio tecnológico.
1. Edward Snowden
Este 2013 ha sido un año marcado por el espionaje digital. Desde que Edward Snowden, ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, decidió en mayo pasado entregarle al diario The Guardian documentos relacionados con un sistema de vigilancia masivo en internet llamado PRISM, la agencia estadounidense ha estado en ojo del escrutinio público.
La información revelada por Snowden se ha hecho pública poco a poco, aún así ha ayudado a destapar operaciones como la de espionaje a los presidentes de Brasil y México, la intervención del correo de Felipe Calderón y el acceso a datos de servicios como Google, Yahoo, Microsoft y hasta de servicios de videojuegos en línea.
Actualmente Edward Snowden se encuentra refugiado en Rusia, y mientras que para el gobierno de Estados Unidos representa una amenaza de seguridad nacional, muchos otros lo consideran un héroe.
No pues con la credibilidad de esa fuente esto va en serio...
ResponderBorrar